domingo, 9 de octubre de 2011

Epistemología y los Paradigmas

El primer video nos dice que todos tenemos una epistemología, pero la mayoria de las personas no lo saben, el mundo se dividio en apariencia y realidad. La invensión del cosmos: los astros era un caos, Platón y Aristóteles comenzaron a buscar un orden. La invensión del métododo: querian encontrar nuevas formas para evaluar el conocimiento, la religión perdió fuerza. El mito de la razon: en la época de las luces se inventó, aparece la ciencia moderna. En el siglo XX se busca demostrar que solo la ciencia lleva a la verdad. Este video se relaciona mucho con lo que nosotros también hemos estado viendo en filosofía.


La epistemología se peocupa por entender el conocimiento científico. La epistemología ofrece las siguientes teorías:

*Correspondencia: Una idea tiene que ser verdad si corresponde a la realidad.
*Coherente: Una idea tiene que ser verdad si coincide con otras ideas que son verdaderas.
*Pragmático: Una idea tiene que ser verdad si soluciona algún problema.
*Escéptico: Una idea nunca puede probarse que es verdad

Sobre el texto en realidad todo lo aprendemos en la escuela, pero todo ya está marcado y vamos siguiendo las cosas tal cual nos dicen y a la hora de enfrentarnos a cosas nuevas fuera de la escuela nos da miedo aplicar los conocimientos que tenemos. Tenemos que perder el miedo para aplicar lo que sabemos, es muy fácil decir las cosas, pero es más complicado hacerlas. En sí hay veces que en la escuela no se les da la suficiente importancia que merecen y es cuando tenemos que aprender fuera de la escuela. 

Paradigmas: en los años 70 es cuando toma el significado actual. Es el resultado de usos y creencias establecidas, siguen algún diseño o modelo. Según Kuhn, una revolución científica es un cambio tan grande que el paradigma anterior ni siquiera se puede comparar con el paradigma nuevo, porque incluso las palabras que se usan para explicarlo son nuevas. El modelo de Kuhn tiene las siguientes fases:
1.- Establecimiento de un paradigma
2.- Ciencia Normal: Los científicos usan el paradigma para ecplicar su ciencia. A medida que lo van usando se acumulan paradojas, es decir, ciertas observaciones que van en contra el paradigma.
3.- Crisis: Las paradojas se acumulan a tal grado que causan una crisis. Los científicos pierden confianza en el paradigma inicial.
4.- Revolución científica: Los cient{ificos empíezan a probar cualquier teoría. Se proliferan teorías. Esto fuerza que los cient{ificos discutan los fundamentos.
5.- Establecimiento de un  nuevo paradigma: Nace un nuevo paradigma que cambia el mundo científico. Este nuevo paradigma no sólo es incompatible con el anterior, sino también es inconmensurable. Es decir, ni siquiera se pueden comparar, puesto a que las palabras y unidades de medida son diferentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario