CUESTIONARIO
1.- Pensamos que todas las dificultades tienen una solución, que al tiempo y por sí mismas vendrán las denominadas utopías positivas, o que no hay ninguna solución para vivir en un mundo de problemas, como idealizando a las utopías negativas.
R=Yo creo que sí todo tiene una solución, pero no llegan solas, nosotros tenemos que colaborar para llegar a una solución. Por ejemplo cuando salimos mal en un examen pues es una dificultad que se nos presenta y la solución para mejorarlo es que estudiemos más y prestemos más atención a lo que hacemos.
2.- No empujes el río, porque fluye solo, esa es la paradoja del cambio.
R= Sí es la paradoja del cambio, porque es algo irracional y no es sentido común. No se, un ejemplo podría ser cuando queremos llegar temprano a la escuela y es imposible ya que saliste 5 minutos antes de las 7 de tu casa, lo único que puedes hacer es pararte más temprano y ser más responsable con tus obligaciones.
3.- Si eres un burro teñido, cuando llueva estás perdido, ¿esto corresponde al cambio significativo y al cambio de hábitos?
R= Sí porque te esta dando a entender que el cambio tal vez está mal y no deberías de hacer lo que ya sabes de ante mano que no es lo correcto. En lo personal sería cuando mi mamá me dice que alguna amistad no me dejara nada bueno y yo no hago caso y sigo con esa amistad y después pasa algo que me hace ver que en realidad no me dejo nada bueno, obviamente no me obligan a nada pero si pudo ser un factor para que yo me comportase así.
4.- Mis errores ante el cambio personal ¿cómo me pueden ayudar a aplicar los modelos?
R= Yo digo que de los errores vamos aprendiendo entonces gracias a ello vamos mejorando los modelos y cada vez nos resultan mejor las cosas que hagamos. Cuando no hago la tarea es un error que lo noto cuando veo que voy mal en esa materia y en el modelo podría poner que algo necesario para salir bien en una materia es haciendo las tareas correspondientes.
5.- Para enfrentar erróneamente los cambios que la realidad objetiva me presenta como necesarios -los cambios naturales que deben verificarse para que continúe por buen camino nuestro desarrollo personal y el de nuestras relaciones-, para lograrlo ¿qué diversas acciones podemos realizar?
R= No podemos tomar como error algo que sabemos que no es así y si se dice que son necesarios es por algo. No podemos ir en contra de ello y tenemos que seguir ciertas reglas aunque no estemos de acuerdo.
6.- ¿Podemos reducir los problemas mediante su negación como las más terribles simplificaciones?
R= Eso sería justificar nuestras acciones y yo no creo que sea lo correcto, aunque negemos los problemas sabemos que existen y están ahí y no engañamos a nadie, solo a nosotros mismos.
7.- Querer lograr un cambio significativo, ya sea en nosotros mismos o en el entorno, cuando sólo podemos lograr un cambio de hábitos, o bien querer lograr un cambio de hábitos cuando lo que deseamos es lograr un cambio significativo, ¿esa es la paradoja?
R= La paradoja es algo que se opone a la realidad y si lo es porque no se puede lograr un cambio significativo solo con desearlo, también tenemos que actuar. Es como si digo, quiero quedarme en la carrera que yo escoja y no me esfuerzo, me la paso jugando y demás, pues va a ser ilógico que me quede sin hacer nada.
8.- Estos modelos pueden actuar indistintamente en nosotros para ayudarnos a no resolver situaciones que acaban por ser conflictivas y que nos provocan, paulatinamente, un dolor o sufrimiento cada vez más intenso, aunque la situación parezca ser la misma.
9.- ¿Cuáles son los modelos que deseabas o deseas lograr en tu experiencia diaria?
R= El modelo comunicativo
10.- ¿Cómo te limita o limitó en tu vida diaria la aplicación de los modelos?
R= No creo que me limite, porque no hay nada que se imposible y si de verdad queremos algo lo podemos conseguir, aunque si es distinto una representación a ponerlo en práctica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario